ENSAYO - La Mano Negra de Chevron
En el corazón de la Amazonía ecuatoriana, entre las provincias de Sucumbíos y Orellana, se gestó uno de los desastres socioambientales más significativos del continente. Entre 1964 y 1990, la empresa petrolera Texaco hoy parte de la transnacional Chevro n operó en esta región sin aplicar medidas mínimas de protección ambiental, vertiendo millones de galones de desechos tóxicos directamente en los suelos, ríos y esteros. Esta acción irresponsable dejó una huella imborrable en las comunidades indígenas y campesinas, provocando enfermedades, pérdidas humanas, degradación ambiental y un sentimiento de abandono que marcó profundamente su tejido social. A raíz de este desastre, surgió una respuesta colectiva impulsada desde los territorios: la resistencia organizada. Las comunidades afectadas no solo buscaron justicia legal, sino que construyeron un espacio simbólico de lucha. Uno de los elementos más emblemáticos de esta movilización fue la campaña de la “Mano Negra de Chev...