Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

ENSAYO: Ignacio Martín-Baró y la psicología de la liberación y el pensaiento de hoy.

Imagen
  Introducción Ignacio Martín-Baró fue un psicólogo, sacerdote jesuita y académico que dejó una profunda huella en el pensamiento latinoamericano. Su propuesta de una psicología de la liberación surgió como respuesta a las profundas injusticias sociales que vivía América Latina en el siglo XX, injusticias que, lamentablemente, siguen vigentes hoy. Martín-Baró planteó que no bastaba con aplicar modelos de psicología importados de Europa o Estados Unidos; hacía falta construir un conocimiento nuevo, surgido desde la experiencia y el sufrimiento de los pueblos latinoamericanos. En este ensayo, analizaremos la importancia de su pensamiento, la necesidad de liberar no solo a las personas sino también a la psicología como ciencia, y cómo su propuesta sigue siendo relevante en nuestros días. Desarrollo En el mundo académico, especialmente en América Latina, la psicología tradicionalmente ha replicado modelos eurocéntricos. Estos modelos entienden al ser humano de manera aislada, des...

ENSAYO: La Psicología del Engaño

Imagen
Introducción La psicología, desde su consolidación como disciplina en América Latina, ha estado marcada por una profunda tensión entre su vocación emancipadora y su subordinación a modelos foráneos. En su obra, la psicología como engaño, propone una crítica radical a la psicología, especialmente en el contexto colombiano, señalando su falta de compromiso con la realidad sociopolítica y su funcionalidad a intereses de poder. Se sostiene que la psicología, lejos de ser una ciencia neutra, ha jugado un papel cómplice en la consolidación de formas de violencia estructural, abandono social y dominación simbólica. Este ensayo pretende reflexionar sobre las ideas centrales del texto, destacando la necesidad de una psicología crítica, latinoamericanista y comprometida con las luchas sociales, que se atreva a subvertir en lugar de adaptarse. Desarrollo Barrero inicia su crítica recordando que la psicología llegó a Colombia en 1947, en un contexto de profunda violencia política. Sin embarg...

LÍNEA DEL TIEMPO: Psicología Social Latinoamericana

 Enlace del canva: https://www.canva.com/design/DAGkFo-N62A/l63zPxiJevRzb37U4gyuvQ/edit?utm_content=DAGkFo-N62A&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton Integrantes: Alvarado Gabriela - Cajamarca Emily - Martinez Anderson - Ruíz Camila - Yanza Darwin

ENSAYO: El cerebro, el teatro del mundo - Rafael Yuste

Imagen
Introducción Cuando pensamos en el cerebro, muchas veces lo imaginamos como una especie de computadora que controla nuestros pensamientos y movimientos. Sin embargo, Yuste nos propone una forma distinta y muy interesante de entenderlo. Según él, el cerebro no solo recibe información del mundo que nos rodea, sino que también construye una especie de “teatro mental” en el que vivimos. Este modelo del mundo interno nos ayuda a predecir lo que va a pasar y a tomar decisiones Desarrollo Yuste comienza su explicación hablando de cómo tradicionalmente se entendía el cerebro: como una “tabla de reflejos”. Esto quiere decir que el cerebro funcionaba básicamente como una máquina que reaccionaba automáticamente a los estímulos. Esta idea fue muy influyente gracias a científicos como Ramón y Cajal, quienes demostraron que las neuronas eran unidades individuales conectadas por sinapsis. Esta “doctrina neuronal” fue durante muchos años la base de la neurociencia moderna. Sin embargo, Yuste p...

ENASAYO: La Doctrina del Shock - Naomi Klein

Imagen
  Introducción En su obra Klein ofrece una lectura crítica del modelo económico neoliberal que ha predominado a nivel global desde la década de los 70´s. Nos explica como las élites económicas y políticas han aprovechado momentos de crisis y conmoción social para implementar reformas de libre mercado que habrían encontrado una fuerte resistencia. Esta "doctrina del shock" no es solo una estrategia oportunista, sino un método organizado que necesita que la sociedad esté en un estado de vulnerabilidad. Además, Klein sostiene una idea provocadora: las crisis no solo se aprovechan, sino que a veces se crean o empeoran a propósito para poder aplicar políticas neoliberales impopulares. Más allá de la economía, su obra muestra cómo se usa el miedo, la confusión y el trauma colectivo como herramientas para controlar a la población. En este ensayo se analizará el concepto de doctrina del shock, su aplicación histórica, sus consecuencias sociales y su relevancia contemporánea. Se arg...

VIDEO: ¿Qué es la psicología social? - Tiktok

Imagen
 Enlace del video: https://www.tiktok.com/@notthatoriginal2.0/video/7489843835875429637?_r=1&_t=ZM-8vbt3MAhcVa Nombres: Aguilar Belén - Alvarado Gabriela