ENSAYO: Ignacio Martín-Baró y la psicología de la liberación y el pensaiento de hoy.

Introducción Ignacio Martín-Baró fue un psicólogo, sacerdote jesuita y académico que dejó una profunda huella en el pensamiento latinoamericano. Su propuesta de una psicología de la liberación surgió como respuesta a las profundas injusticias sociales que vivía América Latina en el siglo XX, injusticias que, lamentablemente, siguen vigentes hoy. Martín-Baró planteó que no bastaba con aplicar modelos de psicología importados de Europa o Estados Unidos; hacía falta construir un conocimiento nuevo, surgido desde la experiencia y el sufrimiento de los pueblos latinoamericanos. En este ensayo, analizaremos la importancia de su pensamiento, la necesidad de liberar no solo a las personas sino también a la psicología como ciencia, y cómo su propuesta sigue siendo relevante en nuestros días. Desarrollo En el mundo académico, especialmente en América Latina, la psicología tradicionalmente ha replicado modelos eurocéntricos. Estos modelos entienden al ser humano de manera aislada, des...