ENSAYO: Necropolítica

Introducción En el contexto contemporáneo, los mecanismos de poder y control sobre la vida han sido objeto de un análisis cada vez más agudo por parte de pensadores críticos que cuestionan las estructuras políticas tradicionales. Uno de los aportes más provocadores y relevantes en esta línea de pensamiento es el de Achille Mbembe, filósofo e historiador camerunés, quien en su obra Necropolítica (2006) propone una radical revisión del concepto de soberanía, centrada en la capacidad del Estado —y de otros actores— de decidir sobre la vida y, especialmente, sobre la muerte. Inspirado en la biopolítica de Michel Foucault, Mbembe lleva más allá esta noción, introduciendo el concepto de “necropolítica” para referirse a los modos mediante los cuales el poder define quién debe vivir y quién debe morir, y bajo qué condiciones. Este ensayo se propone analizar los postulados centrales de Necropolítica, examinar el contexto histórico y social que le da sustento, y reflexionar sobre su vigencia...