Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

ENSAYO: Necropolítica

Imagen
Introducción En el contexto contemporáneo, los mecanismos de poder y control sobre la vida han sido objeto de un análisis cada vez más agudo por parte de pensadores críticos que cuestionan las estructuras políticas tradicionales. Uno de los aportes más provocadores y relevantes en esta línea de pensamiento es el de Achille Mbembe, filósofo e historiador camerunés, quien en su obra Necropolítica (2006) propone una radical revisión del concepto de soberanía, centrada en la capacidad del Estado —y de otros actores— de decidir sobre la vida y, especialmente, sobre la muerte. Inspirado en la biopolítica de Michel Foucault, Mbembe lleva más allá esta noción, introduciendo el concepto de “necropolítica” para referirse a los modos mediante los cuales el poder define quién debe vivir y quién debe morir, y bajo qué condiciones. Este ensayo se propone analizar los postulados centrales de Necropolítica, examinar el contexto histórico y social que le da sustento, y reflexionar sobre su vigencia...

ENSAYO - Una Epistemología del Sur: La Reinvensión del Conocimiento y la Emancipación Social.

Imagen
  Introducción En un mundo globalizado marcado por la desigualdad, el pensamiento crítico se convierte en una herramienta esencial para cuestionar las estructuras que perpetúan la injusticia. En este contexto, la obra Una epistemología del Sur de Boaventura de Sousa Santos emerge como una propuesta radical y transformadora. El autor portugués plantea la necesidad de reconfigurar los modos de producción del conocimiento, cuestionando la hegemonía del pensamiento científico moderno y dando visibilidad a los saberes marginados. Para Santos, no puede haber justicia social sin justicia cognitiva. Esta afirmación articula una crítica profunda al epistemicidio, la eliminación sistemática de otros modos de saber, promovido por el colonialismo y el capitalismo. A lo largo del presente ensayo se analizarán los principales postulados del autor, enfocándose en su propuesta de una sociología de las ausencias, de las emergencias, y de una ecología de saberes como herramientas para la emancipac...

Mini Feria Gastronómica - Experimento sobre las Influencias Culturales

Imagen
 

ENSAYO - Tecnofeudalismo - El Sigiloso Sucesor del Capitalismo

Imagen
Introducción En el transcurso de la historia económica y política moderna, el capitalismo ha sido el sistema dominante que ha estructurado las relaciones de producción, propiedad y poder. Sin embargo, en su obra Tecnofeudalismo, Yanis Varoufakis argumenta que estamos viviendo una transformación radical de este sistema hacia una nueva forma de dominación: el tecnofeudalismo. Esta tesis, provocadora y aguda, propone que las grandes plataformas digitales no son meras expresiones contemporáneas del capitalismo avanzado, sino la manifestación de una lógica completamente distinta, que revive aspectos del feudalismo bajo una nueva tecnología. En este ensayo se analizarán los principales planteamientos del autor, se explicarán sus fundamentos teóricos y se evaluará el alcance de sus implicaciones para entender el presente y futuro del orden económico global. Desarrollo La premisa central del texto es que el capitalismo, tal como lo conocíamos, ha llegado a su fin. Varoufakis sostiene que...